sábado, 19 de enero de 2013

Cuestionario Medios de Comunicación Masiva (Crítica a la información de masas).


1.      ¿Qué es la Masa (Sociología)?

Durante el siglo XX se produce un tránsito desde una sociedad industrial y burguesa, característica del siglo anterior, a una sociedad de ocio y consumo: la sociedad postindustrial. En este contexto social aparece el concepto de masa para referirse a grupos grandes de personas anónimas y heterogéneas.

De acuerdo a lo que leí, pude encontrar que en una sociedad hay varios grupos, unos organizados y otros desorganizados, estos últimos son los que forman las masas. Como ejemplos de masas tenemos a la gente de un cine, los compradores de un centro comercial, las personas que esperan a varios metros, los asistentes a un partido de fútbol, etc.

La masa tiene tres características esenciales (amplitud, anonimato y heterogeneidad) y de estas, se derivan otras características, no menos importantes desde el punto de vista del estudio de los medios de comunicación masivos:

·         a) Sus miembros tienen un nivel de interacción muy leve o inexistente porque están físicamente separados unos de otros.

·         b) Sus miembros tienen una débil y limitada capacidad de organización, por lo que no son capaces de respuestas articuladas.

·         c) Sus miembros, si bien anónimos en el conjunto, son miembros de una red de grupos sociales primarios y secundarios (familia, amistades, trabajo, asociaciones, etc.) en los que son suficientemente conocidos y en cuyo seno ejercen y reciben influencias.

Por lo tanto cabe restringir el significado de fenómenos de masa a la siguiente definición. “Los fenómenos que producen una unidad colectiva concreta constituida por cualquier agrupamiento no organizado”.

Muchas veces la palabra masa se emplea incorrectamente dándole otro sentido tal que multitudes, muchedumbres, agregados, conglomerados o públicos, y utilizando estos términos como sinónimos, equivocadamente claro.

 
¿Qué hay del ejército? Pese a ser un grupo cuantitativamente muy alto, está a su vez muy organizado, por lo tanto quedaría descalificado como masa.

Las características de un fenómeno de masas hablando en términos generales, son los siguientes:

1. Es un fenómeno colectivo, es decir está formado por un grupo de personas, por una pluralidad de personas.

2. Unitario, este grupo de personas reaccionan de un modo pasivo o activo, ante un estímulo o un interés común y compartido. La mayoría de la gente reacciona de un modo más o menos parecido frente a una misma situación.

3. Sin organización, es un fenómeno sin orden, aunque no necesariamente desorganizado ni desorganizador de la sociedad. Por ejemplo, la audiencia de una conferencia pueden mantener un orden, y pese a que el acto pueda estar organizado previamente, la masa en sí no contiene una organización.

4. Transitorio, dada su falta de organización es muy fácil de disolverse, son hechos efímeros.

5. Indiferenciado, sus miembros son simplemente eso participantes sin más. Por lo tantos los que forman una masa son a) anónimas, b) sustituibles, c) heterogéneas; y d) incontables.

6. Fluido, tal como he dicho antes al poder todos salir y entrar sin provocar ningún cambio en la masa, hace que la masa sea considerada fluida.

7. Anómico, carece de normas o pautas previstas, esto explica que algunos tipos de masas sean desordenados.

LOS EXPERTOS DICEN…

- Herbert Blumer (1939) tras definir tres clases de colectividades: grupo, multitud y público, hace referencia a “masa”, aplicando este término a audiencias como la del cine o la de la radio. Se refería Blumer a audiencias de gran tamaño, dispersas, cuyos miembros no se conocen entre sí y que carecen de identidad propia.

-El sociólogo y psicólogo francés Gustave Le Bon, en su libro el  Psicología de las multitudes, define la masa  como "Una agrupación humana con los rasgos de pérdida de control racional, mayor sugestionabilidad, contagio emocional, imitación, sentimiento de omnipotencia y anonimato para el individuo".

CULTURA DE MASAS

- Es difícil definir el término ‘cultura de masas’ hasta el punto de que un buen experto como Denis McQuail (Sociólogo y comunicólogo británico) lo define como "típico producto de lo que producen y difunden los medios de comunicación"

 

2.      ¿Qué caracteriza la comunicación Masiva?

La comunicación de masas es la que, partiendo de un emisor, tiene como receptor a una masa. Mientras en la comunicación interpersonal existe algún tipo de vínculo extra comunicativo entre emisor y receptor, en la comunicación de masas este vínculo no existe. La historia de los medios de comunicación de masas es el fruto de una compleja interrelación entre tecnología, situación socioeconómica, necesidades y relaciones sociales.

La necesidad de disponer de un medio altamente sofisticado para le emisión de mensajes de masas, ha hecho que el emisor no sea ya una persona, sino un ente organizado en el que cooperan desde los técnicos del medio hasta los comunicantes propiamente dichos y que precisa de un volumen creciente de capital para financiar las inversiones necesarias en los recursos imprescindibles para la emisión.

El emisor es una compleja organización social que precisa de grandes recursos financieros para su funcionamiento y que, por tanto, tiene o puede tener interés en la difusión o no difusión de determinados mensajes, con el fin de seguir disponiendo de dichos recursos.

El canal y el código son los característicos de cada medio y dependen de su forma de distribución y recepción, del estado de la tecnología y de la dimensión organizativa del emisor.

El mensaje es elegido primariamente por el emisor, pero de acuerdo a la teoría de retroalimentación (Wiener) es la audiencia la que, de alguna manera, pide un determinado tipo de mensajes, que el emisor se ve obligado a dar para mantener su posición en el mercado de los emisores.

El receptor es la sociedad de masas, la audiencia. Un conjunto amorfo de personas, sin interacciones significativas y con nula relación con el emisor. No obstante, responde al estímulo del mensaje modificando sus comportamientos y pidiendo nuevos contenidos al emisor.

Así pues, la “comunicación de masas”, es aquella forma de comunicación en la cual los mensajes son transmitidos públicamente, usando medios técnicos, indirecta y unilateralmente:

1. - Públicamente o, más precisamente, de forma masiva. Una característica distintiva de este tipo de comunicación consiste en que se dirige a “un público disperso o colectividad”, o sea a lo que podría denominarse propia y puramente “masa”.

2. - Por medios técnicos de comunicación: Precisa, para llevarse a cabo, de la utilización de una “máquina interpuesta” (entre emisor y receptor). Esta “máquina” o complejo técnico de comunicación, que se funde e identifica con el medio, condiciona decisivamente el producto informativo. Es, además, y como decíamos antes, la causa principal de que la actividad comunicacional masiva adopte una forma empresarial.

3. - Indirectamente: Ya hablamos antes de las características de la comunicación indirecta. Se define por no ser “cara a cara” motivo por el que, para ser llevada a cabo, es preciso salvar la distancia que separa al emisor del receptor.

4. - Unilateralmente, o al menos con un feedback débil: No existe apenas interacción entre emisor y receptor durante y después de la emisión de la información, por lo que carece del medio característico usado en las cadenas comunicativas para eliminar las disonancias: la retroalimentación o feedback. El emisor es sólo emisor y el receptor es sólo receptor, por lo que el primero tiene dificultad para informarse del efecto producido por la comunicación y el segundo para ajustar los contenidos de ésta a sus necesidades.

 

3.      Funciones y Disfunciones de los Medios de Comunicación

De acuerdo al Sociólogo Norteamericano Charles R. Wright

Funciones: De advertencia e instrumentales (fuentes de información a cerca de acontecimientos cotidianos, catelera, modas, etc).

·         Aportar prestigio a los individuos que se forman (Líderes de opinión).

·         Otorgamiento de status a lo que parece en los medios de comunicación masiva.

·         Función moralizante al exponer las desviaciones de la conducta.

Disfunciones: Amenazar la estabilidad al dar a conocer sociedades mejores.

·         Provocar pánico al informar sobre peligros.

·         Las noticias negativas quizá provoquen ansiedad en el Público.

·         La comunicación masiva puede provocar aislamiento social, apatía y narcotización, al creer que se participa en la vida social a través de la exposición.

 

De acuerdo al Sociólogo Paul Lazarsfeld

Funciones: Función de conferir prestigio: La posición social de una persona, acciones o grupos se ve prestigiada y enaltecisa cuando se consigue atraer la atención favorable de los medios.

Función de reforzar las normas sociales: Al dar publicidad a las conductas desviadas se acorta la distancia entre la moralidad pública y las actitudes privadas, ejerciendo presión para que se establezca una moral única.
Disfunción Narcotizan te: Los medios disminuyen el tiempo dedicado a la acción organizada; el hombre “informado” tiende a considerarse participante, cuando en realidad no desarrolla acción social alguna: Conoce los problemas pero no hace nada para solucionarlos.

4.           Teoría de la Agenda Setting

La teoría de la Agenda Setting se refiere a como los medios influyen en el público directa o indirectamente, no en las opiniones o dictámenes que estas enuncia; sino procurando la relevancia o el espacio informativo a temas o cuestiones que los medios eligen.

Las principales consideraciones de esta teoría son la capacidad de los Medios de Comunicación Masivos para graduar o jerarquizar la importancia de la información que se va difundir, dándole un orden de prioridad para obtener mayor audiencia, impacto y la inclusión de determinados temas. Es decir, los temas que son relevantes para los Medios se convierten en temas importantes para el público.

El punto central de esta teoría es la capacidad de los mass-media para graduar la importancia de la información que se va a difundir, dándole un orden de prioridad para obtener mayor audiencia, mayor impacto y una determinada conciencia sobre la noticia. Del mismo modo, deciden qué temas excluir de la agenda. Más claramente, la teoría del "establecimiento de la agenda" dice que la agenda mediática, conformada por las noticias que difunden los medios informativos cotidianamente y a las que confieren mayor o menor relevancia, influye en la agenda del público. Esta teoría, estudia el impacto de la prensa (impresa, electrónica) y la información que ésta maneja en el público, además del análisis de las audiencias. Su principal preocupación es analizar cómo la información de los medios masivos (agenda) influye en la opinión pública, y las imágenes que albergamos en nuestras mentes como espectadores o lectores de esas noticias.


5.           Teoría de la Bala Mágica (Aguja Hipodérmica)

Cada miembro del público de masas es personal y directamente atacada por el mensaje” (Wright, 1975). Con esta frase se sintetiza y se define adecuadamente lo que la teoría de la aguja hipodérmica sostiene.

Históricamente, la teoría de la aguja hipodérmica (o teoría de la bala mágica) coincide con el peligro de las dos guerras mundiales y con la difusión a gran escala de las comunicaciones de masas. Se comenzó a definir cuando la mirada se concentró en los efectos que tuvo la propaganda durante los conflictos.

La Primera Guerra Mundial supuso un gran despliegue de armas y de dinero, lo cual significó una mayor pérdida social. En ese momento, Gran Bretaña y Estados Unidos no habían sufrido las consecuencias de una catástrofe como esa y no estaban preparados para superar tal daño. La guerra se dio muy cerca de la población civil, por lo que se hizo necesario darle una importancia a la guerra que en realidad no tenía. Para ello se utilizó la propaganda en una sociedad en la que los vínculos eran cada vez más difíciles, para convencer a la gente de que diese su vida en un conflicto mundial que, finalmente, sólo sería beneficioso para unos pocos. Finalizada la primera guerra, en Alemania, EEUU y Gran Bretaña se comenzó a reflexionar sobre este bombardeo propagandístico tan grande como medio para manipular a la gente por parte de los gobiernos y los medios de comunicación…así se comienza a formular la teoría.

Los elementos que más caracterizaron el contexto de la teoría son la novedad del fenómeno de las comunicaciones de masas y la conexión de dicho fenómeno con las trágicas experiencias totalitarias de aquel período histórico. Se trató de una aproximación global al tema de los medios, indiferente a la diversidad entre los distintos medios, y responde particularmente a la pregunta “¿Qué efecto producen los medios en una sociedad de masas?” La teoría plantea que la manipulación es posible ya que frente al enorme y creciente poder de los medios, no hay ningún elemento de resistencia; el mensaje se dirigirá por los medios de comunicación de masas, a partir de ahí, es posible crear un estímulo, un mensaje tan fuerte que se “inyecte dentro de la piel de cada miembro de la sociedad” (de ahí el nombre “aguja hipodérmica”). Entre emisor y receptor, entre estímulo y respuesta no hay ninguna intermediación que impida conseguir los objetivos, hay una relación directa de causa-efecto, algo mecánico.

Sin embargo, es imposible hablar de la teoría hipodérmica sin mencionar los diversos conceptos de la sociedad de masas que se sostenían en aquel momento y sin concentrarse en la propaganda, más que en los medios en sí.

6.           Teoría del aprendizaje por obsrvación de Albert Bandura

De los cientos estudios realizados por Bandura, un grupo se alza por encima de los demás, los estudios del Muñeco Bobo; lo hizo a partir de una película realizada pegaba al muñeco, gritando ¡“estúpidooooo”!. Le pegaba, se sentaba encima de él, le daba con un martillo y demás acciones gritando varias frases agresivas; Bandura enseñó la película a un grupo de niños de guardería que como se podrá suponer saltaron de alegría al verla, posterior e esto se les dejó jugar; en el salón de juegos, por supuesto, había varios observadores con bolígrafos y carpetas, un muñeco bobo nuevo y algunos pequeños martillos; se observo al grupo de niños golpeando al muñeco bobo, le pegaban gritando ¡”estúpidooooo!”, se sentaron sobre él, le pegaron con martillos y demás, es decir, imitaron a la joven de la película: esto podría parecer un experimento con poco de aportación en principio, pero consideremos un momento: los niños cambiaron su comportamiento sin que hubiese inicialmente un refuerzo dirigido a explotar dicho comportamiento.

 Es también conocido como aprendizaje vicario, observacional, imitación , modelado o aprendizaje cognitivo social, este aprendizaje esta basado en una situación social en la que al menos participan dos personas: el modelo, que realiza una conducta determinada y el sujeto que realiza la observación de dicha conducta; esta observación determina el aprendizaje.

Surgió que el ambiente causa el comportamiento, cierto, pero que el comportamiento causa el ambiente también, esto lo definió con el nombre de determinismo reciproco. El mundo y el comportamiento de una persona se causan mutuamente; a partir de esto empezó a considerar a la personalidad como una interacción entre tres cosas:

a) El ambiente

b) El comportamiento


c) Los procesos psicológicos de la persona

Bandura estudia el aprendizaje a través de la observación y del autocontrol y da una importancia relevante al papel que juegan los medios y observa ejemplo como aquellos tienen un carácter agresivo aumentan la propensión a la agresividad e incluso conducen a que la personalidades violentas den la ficción audiovisual puedan aparecer como modelos de referencia, efectos que se acentúan en etapas de observación cognitiva social tan intensa como es la infancia y al juventud.

Bandura llamo a este fenómeno de aprendizaje por la observación o modelado, y esta teoría se conoce como la teoría social del aprendizaje., Bandura llevó a cabo un largo número de variaciones sobre el estudio, el modelo era recompensado o castigado de diversas formas de diversas maneras, los niños eran recompensados por sus imitaciones, el modelo se cambiaba por otro menos atractivo y así sucesivamente.


Bibliografía:

*      McQuail, Denis. "Introducción a la teoría de la comunicación de masas". Paidós. Barcelona, 1983. Pág. 21: "En la historia de los medios de comunicación de masas nos enfrentamos con cuatro elementos principales: la tecnología; la situación política, económica, social y cultural de una sociedad; el conjunto de actividades, funciones o necesidades; y la gente, sobre todo en cuanto constituida por grupos, clases o intereses. Todos estos elementos se han interrelacionado de distinta forma [a lo largo de la historia].

*      Florence Toussaint, Critica a la Información de Masas. Area de Taller de lectura y redacción. 1981, Editorial Trillas, S.A. de C.V. Primera impresión, México, D.F. Consultado el 14 de Enero de 2013.

*      Berrio, Jordi. "Bases de teoria social en la sociologia de la comunicació de massa". UAB. Bellaterra (Barcelona), 1995

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario